La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) acogieron con beneplácito la definición operacional de «Una sola salud» formulada recientemente por el Cuadro de Expertos de Alto Nivel para el Enfoque de «Una sola salud» (OHHLEP), cuyos miembros representan una amplia gama de sectores científicos y normativos de todo el mundo pertinentes al enfoque de «Una sola salud».
Las cuatro organizaciones están trabajando conjuntamente para integrar el enfoque de «Una sola salud», de modo que estén mejor preparadas para prevenir, predecir y detectar las amenazas sanitarias mundiales con el fin de darles respuesta, y promover el desarrollo sostenible.
La definición de «Una sola salud» elaborada por el OHHLEP declara:
«Una sola salud» es un enfoque unificador integrado que procura equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas.
El enfoque reconoce que la salud de las personas, los animales domésticos y salvajes, las plantas y el medio ambiente en general (incluidos los ecosistemas) están estrechamente relacionados y son interdependientes.
Este enfoque interpela a múltiples sectores, disciplinas y comunidades en diversos niveles de la sociedad, con miras a trabajar conjuntamente para promover el bienestar y neutralizar las amenazas para la salud y los ecosistemas y, al mismo tiempo, hacer frente a la colectiva necesidad de agua potable, energía y aire, alimentos sanos y nutritivos; tomar medidas relativas al cambio climático; y contribuir al desarrollo sostenible.
La importancia de establecer una definición del enfoque de «Una sola salud» fue planteada por primera vez por el OHHLEP, y ulteriormente acordada por los cuatro asociados, a fin de desarrollar una terminología y comprensión común en torno al concepto de «Una sola salud».
La nueva definición integral de «Una sola salud» proporcionada por el OHHLEP se orienta a promover una comprensión y una traducción claras en todos los sectores y áreas de conocimientos.
Dado que la salud, la alimentación, el agua, la energía y el medio ambiente son temas amplios con problemas sectoriales específicos y particulares, la colaboración intersectorial e interdisciplinaria contribuirá a proteger la salud, hacer frente a los desafíos sanitarios tales como la aparición de enfermedades infecciosas y la resistencia a los antimicrobianos, y promover la salud e integridad de nuestros ecosistemas. Además, mediante la vinculación de las personas, los animales y el medio ambiente, «Una sola salud» puede contribuir a afrontar toda la gama de aspectos concernientes al control de enfermedades, desde la prevención hasta la detección, preparación, respuesta y gestión, y mejorar y promover la salud y la sostenibilidad.
El enfoque se puede aplicar en los niveles comunitario, subnacional, nacional, regional y mundial, y depende de la eficacia colectiva de la gobernanza, la comunicación, la colaboración y la coordinación. El establecimiento del enfoque de «Una sola salud» facilitará a las personas una mejor comprensión de los beneficios indirectos, así como de los riesgos, equilibrios y oportunidades para promover soluciones equitativas y holísticas.
Con las energías combinadas de las cuatro organizaciones y con el apoyo y asesoramiento del OHHLEP se está elaborando un plan de acción mundial para «Una sola salud». El plan se orienta a integrar y poner en práctica el enfoque de «Una sola salud» a escala mundial, regional y nacional; apoyar a los países en el establecimiento y la consecución de metas y prioridades nacionales para las intervenciones; movilizar inversiones; promover un enfoque para toda la comunidad y posibilitar la colaboración el aprendizaje y el intercambio entre las regiones, los países y los sectores.
Al tiempo de reconocemos la importancia del enfoque de «Una sola salud» y acogemos con beneplácito la definición elaborada por el OHHLEP, el Grupo Tripartito y el PNUMA seguirán coordinando y realizando actividades relativas a este enfoque, en consonancia con el espíritu de la nueva definición desarrollada por el OHHLEP.